¿Revolución o evolución?
- María Antonia Gómez
- May 8, 2023
- 3 min read

¿Revolución o evolución?¿Evolucionamos por medio de la revolución? ¿Que es la revolución? ¿Es natural o propia de la evolución del ser humano? ¿Es la revolución necesariamente antisistémica, o puede ser desarrollativa e innovadora, acoplándose al sistema existente? ¿Tiene la revolución un límite, si la evolución no lo tiene? Preguntas que no tienen una respuesta concreta, ni un solo significado. Ambos términos han forjado nuestro presente, de igual forma que en ciertas situaciones han destruido el equilibrio de nuestra sociedad. La cuestión es descifrar cuál de los dos conceptos contribuye al progreso humano de forma pacífica y dialogante.
Comenzaré desarrollando ambos términos individualmente. La evolución es el cambio gradual, natural, y progresivo de una especie al adaptarse a su entorno, bajo el principio de selección natural, el cual afirma que solo los más fuertes sobreviven. Por otro lado, la revolución es un movimiento inconforme al sistema, que crea cambios bruscos para mejorar el entorno. Hablando desde un aspecto social, se podría inferir que ambos términos se contradicen. Para la revolución es injusto que el más débil pierda; mientras que para la evolución no existe una equidad o bienestar general. Pero, ¿es posible evolucionar sin tener una revolución?
¿Qué hubiera sido de la humanidad sin la revolución religiosa, sin el abogar por los derechos de la mujer o los derechos de los afroamericanos? Podríamos decir que la revolución es el medio que nos hace evolucionar como sociedad. Pero, ¿fue la revolución comunista una acción evolutiva o destructiva? ¿Son las protestas en América Latina un llamado al cumplimiento de los derechos humanos, o simplemente un acto vandálico en destrucción de instalaciones? ¿Tiene la revolución un límite, si la evolución no lo tiene?
Podríamos decir que es tarea del ser humano encontrarle un límite a la revolución, para que esta no sea superior a nuestra misma evolución, debido a que puede ser contraproducente a nuestro progreso. A veces buscamos un exceso de libertad, o beneficios abusando del sistema, y no distinguimos la delgada línea entre revolución y vandalismo. Pero, sin dejar de lado que es completamente posible revolucionar sin necesidad de atentar con nuestra propia especie o territorio. Evolucionar como especie es darse cuenta de que el diálogo es más fructífero que tratar los problemas como animales salvajes, creando, en consecuencia, más injusticia de la que ya existe.
Una revolución asertiva y sensata nos hace dejar la mediocridad, buscando un constante progreso y la mejor versión de nuestro sistema. Aunque sin dejar de lado que los cambios tecnológicos o científicos deben ser manejados con cuidado y cautela, debido a que descubrir métodos o mejoras en nuestro sistema no hace que automáticamente la humanidad esté preparada para recibirlos. Llevar la revolución por encima de nuestra propia evolución humana, puede ser peligroso y contraproducente para nuestro bienestar.
Concluyendo con la respuesta a la pregunta, creo que seleccionar un solo proceso (evolución o revolución) es ineficiente. Si bien un exceso de revolución contradice a la evolución, equilibrar ambas nos podría traer eficacia y progreso. Siendo la revolución la mejor forma de no conformarnos con el sistema actual, presionando para ser una mejor sociedad. Y la evolución, siendo la transformación gradual a la adaptación del ser humano a la misma revolución, o a circunstancias que el mismo no puede cambiar, desarrollando poder de adaptación y fortaleza en nuestra especie.
El contenido de la columna refleja
exclusivamente la opinión del autor.
Comentários